QUESOS BLANDOS
MASCARPONE: Los quesos frescos son pastas sin forma. Entre ellos están el Blanco; el Crema; la Ricota, aunque de elaboración distinta; y el Mascarpone, la italiana.
CREMOSO: Conocido como Fresco, es el más vendido de , probablemente porque se funde casi a temperatura ambiente y queda riquísimo en rellenos de y empanadas.
BRIE: Junto al Camembert, se los distingue por su cáscara blanca comestible, formada por un moho que aparece durante su curado, y le da textura cremosa y sabor suave y lácteo.
AZUL: Quesos a los que se les agrega hongos específicos, como el penicilium roquefortii, que les dan su color y sabor inconfundibles. Famosos: Roquefort y el Gorgonzola italiano.
PORT SALUT: Junto al Cuartirolo, son versiones más secas del Cremoso.De sabor suave y masa cerrada, están considerados blandos por su la alta humedad.
QUESOS SEMI DUROS
PATEGRÁS: También conocido como Mar del Plata y familiar de los Holanda, es firme, seco y algo pastoso, y su sabor dulzón y picante le dio fama de queso de postre.
GOUDA: De origen holadés, puede emparentárselo con los quesos Edam y Fynbo. Es una versión suave del Pategrás, algo salado y pastoso, muy buscado para comerlo solo.
GRUYÈRE: Una bacteria genera en su interior gas carbónico que al no poder salir, produce sus ojos o agujeros. Es picante y seco, y son de su familia el Gruyerito y el Criollo.
DANBO: Como el Tybo, y en la línea de los Cheddar ingleses, es del tipo conocido como Quesos Barra, porque su consistencia elástica permite moldearlo y fetearlo.
MOZZARELLA: A su masa base se la estira con agua caliente y se la moldea con diferentes formas como bocconcinos o pulpeta. Su sabor láctico acompaña pero no compite.
QUESOS DUROS
SBRINZ: De origen suizo, es el cuarto queso de pasta dura más elaborado del país. Tiene una textura que no se desarma, consistente, y su sabor suave lo hace rico para comerlo solo.
PEPATO: Es una variante del Sardo, pero con el agregado de pimienta en grano. Este queso de pasta dura tampoco se desarma al comerlo y aunque de gusto suave, tiene cierto picante.
ROMANO: Llegó al país de la mano de los inmigrantes italianos. Es picante, gustoso, con buen aroma y no se desgrana tanto, por eso es una buena opción para comerlo troceado.
PROVOLONE: Tiene un picantor agradable, suave y es tan seco que es el que más se desarma en la boca. Cuando se procesa hilado no es otra cosa que la Provoleta parrillera.
REGGIANITO: Es el duro más elaborado del país, emparentado a los Parmiggiano Reggiano, pero de menor maduración. Seco y picante, es el sabor clásico del queso rallado.
CÓMO CONSERVARLOS
EN CASO DE COMPRARLOS ENVUELTOS AL VACÍO , lo ideal es sacarlos y envolverlos con papel de almacén, parafinado o aluminio, y sin apretarlos demasiado para que respiren y no se recalienten.
LOS QUESOS FRESCOS SIEMPRE HAY QUE GUARDARLOS EN HELADERA Y EN LA PARTE SUPERIOR , que es donde más frío hay; exactamente lo opuesto de lo que necesitan los quesos más duros, porque son las bajas temperaturas la razón de que se sequen. A ellos hay que ubicarlos en la parte baja de la heladera, junto a las verduras, porque es la zona de menor frío y humedad ideal.
EN GENERAL, NUNCA HAY QUE FREEZARLOS, PORQUE PIERDEN BUENA PARTE DE SU TEXTURA, SABOR Y OLOR. Y para consumirlos lo mejor es sacarlos un rato antes de la heladera para que recuperen todo su aroma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario