miércoles, 1 de agosto de 2012

Dulcesitos Chilenos

Dulcesitos Chilenos (para 6 personas)



Estos alfajores son ideales para tomar el té o para llevar una colación.

Ingredientes
-12 yemas de (lo amarillo del huevo )
-250 g de
- cc de jugo de naranja
- Ralladura de ½ naranja
- Papel de aluminio
- 150 cc de claras de huevo (lo blanco del huevo )
- 250 g de azúcar granulada
- 150 g de manjar
- 100 g de puré de lúcuma
- 100 g de dulce de alcayota
- 100 g de nutella
- 50 g de almendras picadas
- 50 g de avellanas picadas
- 50 g de pistachos molidos
- 50 g de mostacilla de colores.

Preparación
Para hacer la masa, en un bol echa la harina y has un hueco profundo en el centro (que quede como si fuera un volcán). Pon ahí las yemas, el jugo y la ralladura de naranja. Con una cuchara de palo forma una masa y luego trabájala con las manos hasta formar una masa blanda y homogénea. Envuélvela en papel de aluminio y reserva por 10 minutos. Luego aplana la masa con un rodillo de cocina sobre una mesa con harina (para que no se pegue a la mesa ), debe quedar con una espesura de 3 milímetros. Precalienta el horno a temperatura media-alta (180°C). Pincha la masa con un tenedor y corta círculos y óvalos de 3 cm. Distribúyelos sobre la lata para horno y hornéalos por 7 minutos PERO SIN QUE SE DOREN..

Para el merengue. En un bol, pon las claras y azúcar. Sobre el fuego, lleva a baño maría. Mezcla con una cuchara de palo hasta disolver el azúcar. Retíralo y bate con batidora hasta que doble su volumen.

Para armar los dulces hay varias formas. Para los chilenitos coloca una masa redonda, agrega manjar, pon otra masa, otra capa de manjar y corona con una masa. Decora con pistachos. Para las paletas, una masas ovaladas con alcayota; cubre con merengue. Para los palomitos, cubre una masa redonda con lúcuma, tapa con merengue y decora con mostacillas. Para los príncipes, une dos masas ovaladas con nutella, decora con frutos secos. Para los alfajores, une masas redondas con manjar.

¡Estamos listos con este postre!

Empanadas de pera (De 15-20 unidades)



Estas empanadas dulces también sirven para tomar el té, pero a diferencia de los Dulcesitos chilenos, son ideales para un postre después del almuerzo

Ingredientes
- 4 peras canelas, peladas y cortadas en ocho partes, sin semillas
- 1 ½ tazas de azúcar
- 1 clavo de olor
- 1 rama de canela
- 500 cc de agua
- 3 tazas de harina
- 5 yemas de huevo
- 4 cucharadas de manteca vegetal tibia
- Leche entera
- 1 huevo batido
- Azúcar flor para espolvorear

Preparación

Para el relleno. Pon en una olla las peras, el azúcar, agua, la rama de canela y el clavo de olor. Cocina a fuego medio revolviendo con una cuchara de palo hasta que las peras estén blandas y cocidas. Retíralo del fuego y tritúralo CON UN TENEDOR hasta formar una pulpa. Vuelve a poner la mezcla al fuego y revuelvelo constantemente hasta que la cuchara vea el fondo de la olla. Reserva.

Para la masa. Sobre una superficie con harina, coloca la harina en forma de volcán y pon en el centro las yemas, manteca derretida y un poco de leche. Incorpora con las manos, de adentro hacia afuera, hasta formar una masa blanda. Tapa con un paño de cocina y deja reposar sobre el mesón por 15 minutos. Luego, con un rodillo, aplane hasta obtener una masa delgada.

Para preparar las empanadas. Corta en círculos la masa y pon una cucharada de relleno de pera. Precalienta el horno a temperatura media-alta (180°C). Pon un poco de agua en los bordes y dobla el círculo a la mitad. Con eso ya queda con la forma de empanada. Presionando con un tenedor. Pinta la superficie con el huevo batido y cocina de 15 a 20 minutos. Sirve las empanadas frías, espolvoreadas con azúcar flor.

¡Terminamos estas empanadas!

Postre de huevo mol con lúcuma (6 Personas)



Este postre es muy delicioso, aunque si comes mucho se vuelve cargante

Ingredientes

- 250 g de azúcar granulada
- 8 yemas
- 100 g de puré de lúcuma
- 100 cc de merengue
- 100 g de mantequilla sin sal
- 100 cc (8 cucharadas semicolmadas) de azúcar flor
- 4 claras
- 100 g (3/4 de taza) de harina
- ½ cucharadita de extracto de vainilla
- Placa de silicona para el horno

Preparación

En una olla pon el azúcar y la vainilla. Agrega agua hasta que el nivel cubra toda el azúcar. Cocina a fuego medio hasta que se forme un almíbar de pelo.

Aparta la mezcla. En un bol resistente al calor pon las yemas y bátelas con una batidora eléctrica hasta que estén pálidas y espumosas. Sin dejar de batir, añade el almíbar aún caliente de a poco, en forma de hilo. Sigue haciendo lo mismo por 5 minutos y lleva a baño maría sobre el fuego. Con batidor de mano, incorpora de a poco la pulpa de lúcuma y cocina por cinco minutos, sin dejar de revolver, hasta alcanzar la densidad de una crema. Deja enfriar un poco la mezcla, viertelo en copas individuales y refrigéralo por 2 horas.

Mientras tanto, prepara la tulipa para decorar. En un bol, mezcla la mantequilla y el azúcar hasta formar una pasta. Luego, incorpora las claras y la harina. Precalienta el horno a temperatura media-alta (180 °C). Con una espátula, pon pequeñas porciones sobre la lata del horno, cubierta con una placa de silicona. Hornea por 7 minutos, desprendelo todavía caliente y dales forma de cono. Deja enfriar.

Al momento de servir, pon las tulipas sobre los postres y agrega una cucharada de merengue.

Terminamos estos postres

Papayas confitadas



Esta reseta (mejor dicho "dulce" ) es muy conocido en el norte de mi país. Es de preparación muy corta.

Ingredientes
-1K de Papayas bien maduras, de aroma dulce y penetrante.
-500g de azucar.
-jugo de limón
-2 1/2 de agua.

Preparación

Corta las papayas en forma alargada y quita las pepas. Cocina 10 minutos en 2 litros de agua con 200 g de azúcar. Retira y seca con papel absorbente. En una olla, prepara un almíbar con ½ litro de agua y 300 g de azúcar. Cocina hasta punto de pelo, agrega las papayas, vierte unas gotas de jugo de limón y cocina por 5 minutos sin revolver. Retira y deja enfriar sobre papel mantequilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario