VEGETARIANISMO - dieta ovolacto (significa que comemos , lácteos y todo del mundo vegetal, no animal, el pescado es un animal, así que queda fuera)
Primeros pasos
Si decidiste vegetariano recientemente y vivis con alguien, tenés que pedirle que no mezcle sus alimentos ni sus utensilios con los tuyos, por ejemplo podes utilizar tuppers, bolsas ziploc, etc. Es importantísimo como norma de higiene lavar bien los utensilios de cocina. Habrá algunos que ya no podrás utilizar como la plancha y varias cosas de uso exclusivo para la carne, tendremos que comprar uno especialmente para la comida vegetariana; esto es lo básico en las normas de convivencia. Si vivis solo/a es hora de tirar a la basura o regalar todo lo que contenga carne, incluso los snaks con jamón, los quesos saborizados, los caldos de carne o pollo, atún en lata, picadillos, vaciá la heladera de esas cosas y limpiala con un desinfectante potente, así como todas las ollas y utensilios de cocina que tengan grasa animal.
Ir de compras
Algunas seguro ya las tenemos en casa, sino sugiero comprar ciertas cosas infaltables para los vegetarianos, sobre todo para los que recién comienzan.
Especias (todas las que te gusten y más para condimentar) arroz, fideos de todo tipo y color, masas para tartas, milanesas de soja, lentejas, arvejas, choclo (enlatados son muy prácticos sobre todo cuando no hay ganas de cocinar) salsa de tomate, hamburguesas y salchichas de soja (sólo en Wallmart o Chango Más) pan, adheresos, puré en cajita, lácteos (quesos, leche, manteca, yogurt, etc), caldo de verdura Magic (el Knor tiene grasa animal) viene una harina para hacer las milanesas de soja, esa está buena porque le podés poner de todo para que tenga diferentes sabores, podés hacer de ajo, de cebolla, etc. y huevos. OJO con las galletas dulces, lean bien las etiquetas de los productos, de qué están hechos, casi todas las galletas tienen grasa animal. Pregunten y busquen, siempre hay un vegetariano amigo que tiene la posta de dónde conseguir cosas raras y ricas a buen precio. También está bueno conseguir carne de soja deshidratada y todo lo que puedan conseguir deshidratado... es muy útil y no se pudre.
Frutas y verduras
Sugiero que compren lo que vayan a consumir en el día, ya que la verdura en la heladera de un vegetariano siempre se pudre porque no podemos comernos todo en uno o dos días (que es lo que dura la verdura). Ésta es una rutina que lamentablemente hay que hacer para no quedar desprovisto de comida, es como ir a comprar el pan. Busquen una en la que sea barato relativamente, sino es un presupuesto y siempre compren lo que está en estación.
Las vaporeras son de gran ayuda, recomiendo hacer esa comprita, se hacen súper rápido las verduras ahí, previamente lavadas y cortadas grandes.
Un bebé en la cocina
Si sos un bebé en la cocina te voy a enseñar a hacer la base en la alimentación vegetariana para sobrevivir, después para tu nutrición tenés que comer variado.
*arroz * fideos * tartas * pizzas.
Arroz
Voy a enseñarte a hacer tres maneras de hacer el arroz.
1. Arroz seco
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrZ-syrxdjXcjpAjT65z-RT5RAcK-I6jVRs20MtxZ-KC65PMqXv5yzgolPOgTpHITRO5NP5vc1ODXjrn8s2UgMaXI_L5jpWEPemtFkl7QveDIuiF22YcfSYXBW29meRLpKfr3W7myNchpc/s400/arroz.jpg)
2. Arroz húmedo con verduras
3. Arroz hervido
Proporciones: una taza de arroz por persona
1. Para hacer el arroz seco tenemos que poner en una olla que tenga tapa (fundamental) y que no sea de esas de fondo delgado, tiene que ser una polenta para que no se queme el arroz, si no tenemos podemos pedir una para el cumpleaños porque son caras, pero no imposibles de comprar (aunque mi novio Jorge dice que él hizo en una de aluminio delgadas y le salió bien, prueben) Yo usos las típicas Ezzen de cualquier tamaño, según la cantidad que quiera hacer. Ponemos la olla al fuego normal con un chorro generoso de aceite que recubra toda la superficie. Picamos un ajo y lo ponemos en el aceite caliente (el ajo es a elección, podés poner el arroz directamente) Inmediatamente después del ajo ponemos el arroz y le agregamos sal, revolvemos por 3 o 4 minutos hasta que veamos que algunos granos se ponen más blancos de los que estaban. Con eso logramos que el grano se selle y no absorba tanta agua, es para que quede seco. Después ponemos el fuego en corona (importantisisisima esta parte porque si te olvidás fuiste... me ha pasado. En "corona" quiere decir muuuy bajito, más bajo que el mínimo y esto se logra moviendo la llave hasta justo antes de que esté apagada la llama) y ponemos el agua hasta sobrepasar al arroz por un centímetro. Tapamos y dejamos quieto el arroz como mínimo 10 minutos sin abrir la tapa, como máximo 15/20. Vayan probando a partir de los 10 minutos para ver el punto según nuestro agrado, a mí me gusta cómo queda a 12, 13 minutos, no más, sino queda blando.
Éste arroz podés ponerlo al wok junto con unas verduras que ya hayas cocinado en el mismo, queda fabuloso.
2. Éste arroz es el más "difícil" por decirlo de alguna manera, pero es el primero que aprendí; si yo pude todos pueden. Primero ponemos la olla al fuego con un chorro de aceite, ponemos las verduras que vayamos a comer picadas a gusto empezando por las más duras hasta llegar a las mas blandas. Por ejemplo podemos ponerle cebolla, esperamos a que se pongan transparentes, pimiento, berenjenas, zuquini, zanahoria rayada, esperando como mínimo dos o tres minutos entre una y otra en ese orden para que no se quemen o se cocines a destiempo, ésto es un arte que se consigue con la práctica y nada más. Por supuesto condimentamos bien con dos cubos de verduras (con uno no alcanza y ojo con la sal porque traen mucha sal) pimienta, curri, gengibre, lo que quieran. Las verduras deben quedar riquisimas antes de poner el arroz, ese es el truco para que salga bien. Luego ponemos el arroz, mezclamos y dejamos un rato para que el arroz pegue onda con las verduras, absorba su sabor, etc. Después de unos 4 o 5 minutos ponemos el agua. Que sobrepase todo lo preparado por 5 cm más o menos. Ésto es a ojo, si ven que a los 15 minutos le falta agua al arroz le ponen, que no quede sin líquido, por eso es húmedo... este va a olla destapada. Vayan probando hasta que esté en el punto que les guste.
Podés ponerle las verduras que quieras mientras sean de la textura que mencioné en la receta, ej: zapallito verde, cebollita verde, papa, batata, zapallo (en cubos pequeños para que se cocinen bien junto con el arroz en el agua, no en la fritada del comienzo, pero igual se los pone como para que tomen sabor al comienzo de la preparación) puerro, coliflor, brócoli, etc, etc.Incluso se le puede poner un huevo crudo cuando el arroz crudo haya absorbido toda el agua, queda muy bien, hay que tener cuidado de que no quede crudo y cocinar el huevo a tiempo con el arroz.
***Guiso: si ponen salsa de tomate después de que las verduras esten cocidad y luego el arroz, tendrán un guiso de arroz
3. El conocido y ponderado arroz hervido, el cual recomiendo que cuando esté listo le pongan todo tipo de quesos que encuentren en su heladera, rayado, crema, de máquina, azul, etc. Mezclen bien con un poco de manteca, sal y pimienta y ¡nos vemos a la salida! Lean el paquete, siempre lean el paqueteeee, ahí dice cómo hacer lo básico. Se pone el arroz en una olla, luego el agua que lo sobrepase por 7 cm de agua, sal y al fuego. ESO ES TODO, después lo colamos en un colador y listo, no corremos riesgo de que se pase, queme o salga mal.
Fideos
Con los fideos es lo mismo que con el arroz hervido, sólo hay que leer el sobre. Después de colar los fideos podemos mezclarlo con verduritas hechas al wok o en un sartén o con alguna lata de arvejas, o choclo (yo las salteo en una sartén con aceite y ajo picado para que tengan más sabor), o con ensalada, en fin, con lo que quieran, es muy noble la pasta y sobre todo práctica.
Tartas
Con las masas de tartas que vienen listas para usar, sólo tenemos que hacer el relleno. Cortamos todas las verduras y ponemos desde la más dura a la más blanda en una sartén grande con aceite. Condimentamos bien y cuando esté lista le podemos poner un huevo o queso crema para que ligue. Después ponemos la masa en un molde para pizza previamente aceitado, estiramos y colocamos el relleno. Podemos ponerle queso cuartirolo o algún queso rico y luego tapar. No olvidar pinchar la masa para que no se infle en el horno. Prendemos el horno y cocinamos hasta que la masa esté dorada y crocante, ya que recordemos que el relleno está cocido.
Pizzas
Con las pizzas es lo mismo que con las tartas, hacemos las verduras, ponemos la prepizza en un molde y le ponemos arriba todas las verduras previamente cocidas, queso y aceitunas. Cocinamos hasta que se derrita el queso.
Masa de pizza para celíacos
Receta que inventé para celíacos. Ponemos en un bol medio paquete de polenta apta para celíacos, un poco harina de mandioca y harina de arroz, todo a ojo. Le ponemos un buen chorro de aceite, sal (a mi me gusta ponerle ajo a la masa) y luego agua hasta que quede una masa chiclosa. La colocamos en un molde para pizza bien aceitado para que no se pegue (aunque igual se va a pegar, la harina de arroz es muy maldita) y la cocinamos en el horno hasta que esté un poco dorada de ambos lados (para eso primero la ponemos en la parte superior del horno y luego en el gabinete inferior, ese que está en la puertita de abajo del horno). Luego la sacamos del horno y le ponemos las verduras previamente cocidas con el queso y las aceitunas. Cocinamos hasta que el queso se derrita (yo suelo ponerla directamente en la parte del gabinete inferior del horno para que el queso se derrita rápido) cuiden sus pizzas porque es fácil quemarlas si uno se va a hacer otra cosa.
Ésta es la base de mi dieta vegetariana, obviamente que los platos típicos omnívoros también se pueden hacer vegetarianos, sólo tenés que ponerle creatividad y mucha onda, y no dejarte bajonear por la gente ignorante, amalos y respetá sus creencias, pero con una sonrisa deciles que ya no comés carne, gracias
Consejos para los amateurs en el tema de las salidas "sociales"
* En todos los lugares hay papas fritas, huevos fritos, empanadas de queso, choclo o verdura, ensaladas, tortillas de papa y pizza, de no haber comé en tu casa antes de salir y listo.
* En los asados servite primero las ensaladas (si no hay variedad llevá las tuyas y compartilas... siempren querrán probar tu comida, lo diferente atrae la curiosidad de todo y mucho) porque después ya estarán contaminadas con los utensilios llenos de carne de los demás comensales.
* Casamientos y esas cosas avisá con tiempo que no comés carne, y que ser vegetariano no significa que comés pescado, pedí pastas con crema, eso nunca falla y todos te van a envidiar.
* Si vas a un restaurante asegurate de que tus pastas rellenas no tengan carne, preguntá, averiguá porque nadie sabe realmente qué es lo que tiene ese plato, avisá que no comés carne. Las salsas suelen hacerlas con carne, preguntá antes de pedir, la crema nunca falla por ese motivo, a menos que la hagan con jamón, pero es raro.
* Si vas a una sanguchería te pedís las papas, después que tu hígado te cuente el resto, pero bueno.
Éste post es para todas mis queridas amigas que quieren ser vegetarianas y no saben cómo empezar espero que les sea útil, las amo.
Melina
PD: las imágenes son ilustrativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario